domingo, 1 de marzo de 2009

instituciones politicas modernas(power ponit)

Instituciones Políticas Modernas (Power Point)

INSTITUCIONES POLÍTICAS MODERNAS
HACIA UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA: EL ESTADO MODERNO


Al mismo tiempo que en la economía y en la sociedad de la Europa occidental de mediados del siglo XV se desarrollaban las transformaciones estudiadas (la reconstitución de la agricultura los cambios en la organización del trabajo artesanal, el gran desarrollo del comercio y los descubrimientos de nuevas tierras) también se producían cambios en la forma de organización política. A través de diferentes caminos, las monarquías de España, Francia e Inglaterra lograron una progresiva centralización del poder político A partir del siglo XV, las características de los Estados modernos fueron las siguientes:
• La centralización del poder político y su concentración en un soberano (el rey o príncipe), que era el único que tomaba las decisiones.
• La obligación de obediencia al rey por parte de todos los habitantes de los territorios del reino (incluidos los que vivían en los territorios de los señoríos).
• La creación y utilización de instrumentos nuevos para asegurar la obediencia al poder centralizado: las nuevas instituciones políticas como el derecho, la burocracia administrativa, el ejército, y la diplomacia, entre otras.

Sistema político: Marco en el cual tiene lugar los procesos políticos; la sociedad necesita que haya actividad política. Es necesario que haya una red de procesos políticos en la sociedad porque las demandas de los individuos son ilimitadas y los recursos son limitados. Con la política se regulan conflictos, se media en el problema, pero nunca resolverá todos los conflictos. Intenta que el número de perjudicados sea el menor posible. Los sistemas políticos son mecanismos artificialmente inventados para regular conflictos a través de las estructuras de decisión.

1. El sufragio Es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos. Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto está garantizado como un derecho de nacimiento, sin discriminación de raza, etnia, clase o género. Sin ningún tipo de examen descalificador (como la no alfabetización), los ciudadanos por encima de la edad mínima requerida en un país pueden votar con normalidad en las elecciones. Los residentes extranjeros pueden votar en las elecciones locales en algunos países (como por ejemplo, los miembros de la Unión Europea.

2. El parlamento Es el órgano constitucional de un Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas de carácter general e interviniendo en la integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misión es la misma que la del Congreso, pero éste último tiene más definida la separación de poderes legislativo y ejecutivo y es propio del sistema presidencial

3. La constitución, La constitución como todo acto jurídico puede ser definido desde el punto de vista formal y desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico. El termino Constitución, en sentido jurídico, hace referencias al conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

4. El Gobierno El término gobierno hace referencia al ejercicio del poder del Estado o a la conducción política general. Se entiende por gobierno al órgano al que la Constitución le ha atribuido el poder ejecutivo sobre una sociedad y que generalmente está formado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios. Es importante destacar que el gobierno no es lo mismo que el Estado: un gobierno accede al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, mientras que el Estado permanece idéntico e inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado, que expresa el poder estatal mediante el orden jurídico.
Forma de gobierno


Política.
Poder político.
Monarquía.
República.
Democracia.
Autoritarismo Totalitarismo

1 comentario: