domingo, 1 de marzo de 2009

instituciones politicas modernas(power ponit)

Instituciones Políticas Modernas (Power Point)

INSTITUCIONES POLÍTICAS MODERNAS
HACIA UNA NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA: EL ESTADO MODERNO


Al mismo tiempo que en la economía y en la sociedad de la Europa occidental de mediados del siglo XV se desarrollaban las transformaciones estudiadas (la reconstitución de la agricultura los cambios en la organización del trabajo artesanal, el gran desarrollo del comercio y los descubrimientos de nuevas tierras) también se producían cambios en la forma de organización política. A través de diferentes caminos, las monarquías de España, Francia e Inglaterra lograron una progresiva centralización del poder político A partir del siglo XV, las características de los Estados modernos fueron las siguientes:
• La centralización del poder político y su concentración en un soberano (el rey o príncipe), que era el único que tomaba las decisiones.
• La obligación de obediencia al rey por parte de todos los habitantes de los territorios del reino (incluidos los que vivían en los territorios de los señoríos).
• La creación y utilización de instrumentos nuevos para asegurar la obediencia al poder centralizado: las nuevas instituciones políticas como el derecho, la burocracia administrativa, el ejército, y la diplomacia, entre otras.

Sistema político: Marco en el cual tiene lugar los procesos políticos; la sociedad necesita que haya actividad política. Es necesario que haya una red de procesos políticos en la sociedad porque las demandas de los individuos son ilimitadas y los recursos son limitados. Con la política se regulan conflictos, se media en el problema, pero nunca resolverá todos los conflictos. Intenta que el número de perjudicados sea el menor posible. Los sistemas políticos son mecanismos artificialmente inventados para regular conflictos a través de las estructuras de decisión.

1. El sufragio Es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos. Hoy en día, en muchas democracias, el derecho al voto está garantizado como un derecho de nacimiento, sin discriminación de raza, etnia, clase o género. Sin ningún tipo de examen descalificador (como la no alfabetización), los ciudadanos por encima de la edad mínima requerida en un país pueden votar con normalidad en las elecciones. Los residentes extranjeros pueden votar en las elecciones locales en algunos países (como por ejemplo, los miembros de la Unión Europea.

2. El parlamento Es el órgano constitucional de un Estado con sistema parlamentario, compuesto por los representantes elegidos por el pueblo que tiene atribuida la misión principal de expresar la voluntad de éste, elaborando y aprobando normas jurídicas de carácter general e interviniendo en la integración y funcionamiento de otras instituciones del Estado. Su misión es la misma que la del Congreso, pero éste último tiene más definida la separación de poderes legislativo y ejecutivo y es propio del sistema presidencial

3. La constitución, La constitución como todo acto jurídico puede ser definido desde el punto de vista formal y desde el punto de vista material. Desde el punto de vista material, la Constitución es el conjunto de reglas fundamentales que se aplican al ejercicio del poder estatal. Desde el punto de vista formal, Constitución se define a partir de los órganos y procedimientos que intervienen en su adopción, de ahí genera una de sus características principales: su supremacía sobre cualquier otra norma del ordenamiento jurídico. El termino Constitución, en sentido jurídico, hace referencias al conjunto de normas jurídicas, escritas y no escritas, que determinan el ordenamiento jurídico de un estado, especialmente, la organización de los poderes públicos y sus competencias, los fundamentos de la vida económica y social, los deberes y derechos de los ciudadanos.

4. El Gobierno El término gobierno hace referencia al ejercicio del poder del Estado o a la conducción política general. Se entiende por gobierno al órgano al que la Constitución le ha atribuido el poder ejecutivo sobre una sociedad y que generalmente está formado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios. Es importante destacar que el gobierno no es lo mismo que el Estado: un gobierno accede al poder (en el caso de la democracia, mediante elecciones libres), ejerce su tarea y se retira, mientras que el Estado permanece idéntico e inalterable frente a los sucesivos gobiernos. En otras palabras, puede decirse que el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado, que expresa el poder estatal mediante el orden jurídico.
Forma de gobierno


Política.
Poder político.
Monarquía.
República.
Democracia.
Autoritarismo Totalitarismo

video historia de las cosas

video "LA HISTORIA DE LAS COSAS"

este video me parecio muy interesante ya que nos muestra como nosotros no nos damos cuenta de que somo consumidores del mercado y somos quienes estamos acabando dia a dia con la tierra, nosotros siempre nos dejamos atraer por lo que nos muestren las propagandas y queremos tener lo mas nuevo, lo mejor, la mejor tecnología pero nunca nos concientizamos y nos preguntamos que tanto preceso tienen estos productos, pues para poder fabricar cada una de las cosas materiales que nosotros tenemos se necesita la tala de arboles, la extracción del petróleo, el daño de los ríos etc. Todo esto acaba con nuestro planeta.

Es muy triste ver como es mas interesante en algunas personas obtener las cosas mas nuevas sin importar que en nuestro pais se presentan mayores necesidades y que desechamos productos que estan en buen estado pero que para nosotros ya no sirven o ya no estan de “moda”, tenemos y hemos creado un pensamiento absurdo de que debemos tener lo mas nuevo lo que sale al mercado para ser personas importantes para tratar de sobresalir frente a los demas pero esto no debe ser asi , afectamos a nustro pais, al medio ambiente y nisiquiera nos damos cuenta de esto.
El Oasis.. de Gonzalo Gallo.

1. ¿Qué cambios radicales haría el Gobierno si uno de tantos falsos positivos del pueblo fuera hijo del Presidente o de un ministro?
R/ creo que se realizarían cambios rotundos, ya que si es por parte del gobiernos para ellos tendría mas valor porque las victimas no serian personas desconocidas si no sus familiares y se haría mayor justicia y mejor búsqueda hasta encontrar culpables en este caso, pues nosotros como ciudadanos seriamos quienes recibiríamos los golpes mas fuertes e injustos como siempre el pueblo paga las consecuencias.

2. Diciendo "perdonen que tardamos", ¿el Gobierno le devuelve la vida a tres muertos y la plata a millares de pobres ahorradores?
R/ los del gobierno son personas muy injustas y no creo posible que esta gente devuelva el dinero ellos nunca piensan en el bienestar del pueblo si no que solo miran la posición de ellos y no hacen útil estos dineros, mientras hay personas, institutos y otras cosas que necesitan ayuda monetaria el gobierno invierte en cosas no necesarias o en el bienestar solo de ellos.

3. ¿Hará algo este Gobierno tan amigo de los banqueros para que éstos no ganen billones mientras abusan de sus clientes?
R/ no creo que se haga algo, estas personas siempre cuentan con el apoyo de las otras y por eso cada dia mas se ve la corrupción, la mentira, y la falsedad , a estas personas no les interesa ver bien a los demas solo se importan por ellos y no se dan cuenta que los ciudadanos ganan dinero con gran esfuerzo y ellos se lo roban con gran facilidad…que injusticia!!!

4. ¿Por qué surgen en pocos días tantas pruebas contra DMG que no aparecieron en años?
R/el gobierno siempre juega a favor de el, cuando ellos pierden empiezan a mover fichas y a ver como supuestamente “arreglan el problema”, cuando las empresas bancarias empezaron a ver las perdidas de clientes a causa de que los ciudadanos preferían invertir en otras empresas que no les cobrara tanto interés y que les facilitara mejor un préstamo como DMG hay fue que l gobierno tomo riendas y empezó a buscar pruebas para acusar estas empresas porque solamente a ellos les convenía.

5. ¿Por qué el Superintendente cae solito como chivo expiatorio y los que mandan más siguen tan frescos?
R/ porque en nuestro país desafortunadamente siempre se ha presentado la injustita y la discriminación, la persona que tiene mas dinero o mas poder es quien manda y es quien humilla al resto de las personas que se encuentran por debajo de el, a estas personas que tiene mayor cargo no les interesa los demás solo piensan en ganar para ellos sin tener en cuenta las opiniones de quienes para ellos valen menos.

6. Como bien dicen economistas serios, ¿por qué el Gobierno se la gastó toda en épocas de vacas gordas?
R/.cuando a ellos les conviene y tienen dinero no piensan en nadie, malgastan y hacen cosas de las cuales nunca el pueblo se da por enterado pero cuando se les acaba el dienro es cuando se acuerdan de los ciudadanos y empiezan a subir presupuestos y a subir todo lo que este en el mercado porque para ellos baja la economía y pierden ellos.